Nunca debemos esperar a tener problemas de corazón para empezar a cuidarlo. La mejor forma de conseguir tener un corazón sano es prevenir que enferme. Debes proponerte empezar a llevar una vida sana y cuidarte para evitar sufrir de enfermedades cardiovasculares.
Las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en España, la mayoría de ellas pudiendo haberse evitado llevando una vida saludable y siguiendo una alimentación sana y equilibrada. Con algunos sencillos hábitos podemos mantener nuestro corazón en perfectas condiciones. Es importante empezar cuanto antes, sin esperar a llegar a una edad determinada en la que ya podemos haberlo dañado.
A continuación, os presentamos 10 sencillos consejos para mantener un corazón fuerte y saludable:
- Entre las cosas buenas para el corazón se encuentran los ácidos grasos Omega 3. Este tipo de grasas insaturadas ayudan a mantener la salud del corazón. Numerosos estudios demuestran que los ácidos grasos Omega 3, presentes en los pescados azules, las nueces o en algunas leches enriquecidas, ayudan a proteger el corazón y prevenir diversas enfermedades.
- Entre los alimentos para cuidar el corazón se encontrarían aquellos que están presentes en la dieta mediterránea. Esta dieta se compone principalmente de aceite de oliva, frutas y verduras, frutos secos, cereales, pescado y carnes de corral, evitando el consumo excesivo de carnes rojas o procesadas.
- Si lo que queremos es cuidar el corazón naturalmente deberemos evitar en la medida de lo posible el consumo de grasas saturadas o grasas trans, como el tocino, ya que son perjudiciales para la salud. Este tipo de grasas son las que a temperatura ambiente son sólidas, al contrario que las grasas insaturadas que suelen ser líquidas, conocidas como “grasas buenas” (aceite de oliva, lácteos, Omega 3, …)
- Otro de los alimentos buenos para el corazón es el pescado. Según la Organización Mundial de la Salud, es recomendable consumir de tres a cuatro raciones de pescado a la semana, sobre todo de pescado azul, rico en ácidos grasos Omega 3. Sin embargo, por lo general en España solo se consume una media de una ración de pescado por semana
- Dormir ocho horas al día. Con el ritmo de vida que llevamos, muchas veces descuidamos el descanso. Dormir menos de siete u ocho horas por la noche puede acarrear consecuencias para la salud como obesidad o problemas circulatorios o de corazón. Es importante programar las horas de sueño y respetarlas.
- Caminar por lo menos media hora al día. Entre los hábitos saludables para el corazón está el practicar ejercicio como, por ejemplo, caminar a un buen ritmo entre media hora y una hora al día, por lo menos cinco días a la semana. Este hábito es recomendable para personas de todas las edades, desde niños hasta ancianos.
- Controlar el colesterol. Un exceso de colesterol aumenta el riesgo de sufrir enfermedades de corazón. Llevar una buena alimentación y un estilo de vida saludable puede reducir el riesgo de sufrir un infarto al corazón o un ictus.
- Reducir el consumo de alcohol y tabaco. Consumir tabaco puede aumentar el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular, y el exceso de alcohol conlleva un aumento de la presión arterial, lo que también puede desembocar en enfermedades del corazón o diabetes.
- Mantenerse en un peso saludable. Un porcentaje elevado de españoles sufre sobrepeso u obesidad, siendo uno de los mayores factores de riesgo cardiovasculares. Estar en un peso saludable nos puede ayudar a reducir el riesgo de infarto.
- Reducir el consumo de sal. Los alimentos como los embutidos, las conservas o los alimentos precocinados suelen contener una mayor proporción de sal que la comida casera. Es conveniente reducir el consumo de este tipo de alimentos y añadir menos sal a los alimentos que cocinemos nosotros.