
Espacios cardioprotegidos en Madrid
Espacios cardioprotegidos en Madrid https://corazonesprotegidos.es/wp-content/uploads/2019/12/Espacios-cardioprotegidos-Madrid.jpg 1024 768 CorazonesProtegidosAdm https://secure.gravatar.com/avatar/e6f225650c3423885fe02b6e582b131aLos accidentes cardiovasculares son causa de unas 30000 muertes anuales en nuestro país, pero afortunadamente cada día hay más espacios cardioprotegidos en España. Desde la publicación del Decreto 78/2017 de 12 de septiembre, que regulaba la normativa sobre desfibriladores en Madrid, esta puede ser reconocida como una comunidad cardioprotegida.
El fallecimiento súbito de origen cardiovascular es un fenómeno que puede afectar a gran parte de la sociedad, aunque principalmente lo sufren las personas mayores de 45 años y las personas con discapacidad. Se estima que en torno a un tercio de de las muertes por accidente cardíaco podrían evitarse con la adecuada atención en los momentos siguientes al accidente.
El antes citado decreto trata sobre la instalación y uso de desfibriladores en determinados lugares fuera del ámbito sanitario, establecer su obligatoriedad y crear el registro madrileño de desfibriladores externos. Esto supone un gran avance para la prevención en materia de salud de los habitantes, que podrán disfrutar de una atención inmediata en caso de sufrir uno de estos episodios.
Por tanto un espacio cardioprotegido, es aquél que cuente con los elementos para atender a una persona en los minutos inmediatos a sufrir un accidente cardiovascular y hasta que lleguen los equipos de emergencia. Incluye la instalación y mantenimiento del equipo necesario, principalmente desfibrilador, y personal que esté habilitado para su uso, resultando este relativamente sencillo.
El criterio para la homologación de estos espacios cardioprotegidos como tal, se basa en la afluencia de personas que los visita cada día. Esto incluye espacios tanto públicos como privados que congreguen a mucha gente, centros comerciales, polideportivos, museos… Otra serie de espacios que podrían ser considerados “de paso” pero donde también se produzcan aglomeraciones, como estaciones de metro.
Es precisamente la red de metro uno de los centros principales en la puesta en marcha de este plan de salud. Cientos de miles de viajeros utilizan el metro en Madrid cada día, por lo que está justificada la instalación de 20 desfibriladores en algunas de sus líneas principales. Esto incluye además la implicación por parte del personal pertinente en las labores de acción y mantenimiento que garanticen el uso correcto de estos equipos.
Merecen también mención especial los centros asistenciales que han sido cardioprotegidos en la Comunidad de Madrid. Como comentábamos antes, los mayores y la gente con discapacidad son dos de los colectivos más vulnerables ante estos accidentes, y es por ello que este plan incluye la instalación de desfibriladores en un centenar de centros y residencias que atienden a esta parte de la población. En esta ocasión, también se ha formado a más personal en el uso de estos aparatos, así como un grupo de mayores voluntarios.
En Corazones Protegidos proporcionamos información y ayudamos a crear espacios cardioprotegidos. Visita nuestra página web y descubre nuestros servicios, productos, proyectos e infórmate acerca de la legislación sobre espacios cardioprotegidos.